¿Quién puede solicitarla?
Autónomos y Micropymes (SA, SL, SC, CB) que ocupen a menos de 10 personas y cuyo volumen de negocios anual o cuyo balance general anual no supera los 2 millones de euros.
¿Qué requisitos tienen que cumplir los solicitantes?
- Desarrollar una de las actividades económicas incluidas en las agrupaciones del IAE siguientes
− 1* 64 Comercio al por menor de productos alimenticios, bebidas y tabaco realizado en establecimientos permanentes.
− 1*65 Comercio al por menor de productos industriales no alimenticios realizado en establecimientos permanentes.
− 1*67 Servicio de alimentación delimitados a los grupos.
− 1* 97 Servicios personales.
- Tener el domicilio social y fiscal, así como realizar la actividad principal en la isla de Tenerife. Si la persona solicitante es persona física, ser residente en Tenerife.
- Estar al corriente de obligaciones tributarias frente a la Hacienda Estatal, Autonómica y Cabildo Insular de Tenerife, así como frente a la Seguridad Social.
- No solicitar el cese definitivo en su actividad económica dentro de al menos UN AÑO posterior al otorgamiento de la subvención.
Ver excepciones a la condición de beneficiarios en artículo 2.3 de las Bases reguladoras de la ayuda.
¿Qué se subvenciona?
- Gastos asociados a obras de reforma en locales que funcionen como espacios comerciales, destinadas a renovar su imagen, mejorar la accesibilidad y aumentar la eficiencia energética.
- Gastos derivados de la contratación de servicios profesionales para la elaboración y redacción del proyecto de reforma y decoración, incluyendo los informes técnicos necesarios para la mejora de la accesibilidad.
- Adquisición e instalación de equipamiento o mobiliario, incluyendo toldos, marquesinas comerciales, rótulos y cartelería digital, mobiliario para la adecuación de terrazas, instalaciones para proveer de sombra a escaparates, mamparas, cortavientos, tarimas de accesibilidad, calefactores, y otros similares, de conformidad con lo dispuesto en la Ordenanza municipal/Plan Especial de Protección del Patrimonio o regulación correspondiente y aplicable, relativa a la ocupación del dominio público.
- Tasas de las licencias municipales precisas para la instalación de toldos, cartelería, rótulos, marquesinas comerciales, reformas o relacionadas con actuaciones en materia de accesibilidad.
Si el importe del gasto subvencionable supera el valor estimado de 40.000,00 euros, en el caso de obras, o de 15.000,00 euros en servicios, la empresa solicitante deberá presentar como mínimo tres ofertas de diferentes proveedores antes de adquirir el compromiso, salvo que por las especiales características de los gastos subvencionables no exista en el mercado suficiente número de entidades que lo suministren o presten.
La elección entre las ofertas presentadas se realizará conforme a criterios de eficiencia y economía, debiendo justificarse expresamente en una memoria la elección si no se ha elegido la propuesta económica más ventajosa.
El importe de la inversión subvencionable ha de ascender, como mínimo, a 5.000,00 euros (sin incluir IGIC).
El importe a conceder será del 60% de la inversión subvencionable realizada, con un límite máximo de 10.000,00 € por local.
¿Cómo presentar la solicitud?
Puedes presentarla hasta el 23 de julio, sólo de forma telemática a través de este enlace aportando, al modelo de solicitud qeu incluye el aplicativo, los siguientes documentos:
- Alta a terceros
- Modelo 100 - Declaración Impuesto Renta Personas Físicas en caso de autónomo, Modelo 184 - Declaración informativa para el caso de Entidades en régimen de atribución de rentas o Modelo 200 - Declaración del Impuesto de Sociedades, correspondiente al ejercicio 2023 y presentado a la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
- En caso de SL, SC; CB ó SA Contrato o escritura pública de constitución de la entidad
- Informe de plantilla media de trabajadores entre 1 de enero y 31 de diciembre de 2023 emitido por la Seguridad Social
- En caso de no tener trabajadores, Informe negativo de inscripción como empresario emitido por la Seguridad Social.
- Certificado de situación en el censo de Actividades Económicas (IAE)
- Modelo normalizado de SOLICITUD oficial.
- Anexo II - Memoria de actuación justificativa. Puedes descargarlo aquí
- Anexo III - Relación justificativa del gasto subvencionado. Puedes descargarlo aquí
- Anexo VI - Declaración del apoderado o representante. Puedes descargarlo aquí
- Acreditación de la representación por cualquier medio válido en Derecho.